![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi26OFm8qI5SP0WcR3AgMf62WOh6eq2ZBchnNutHRdiQaQoU9Vzu2jXF4RI1Zq_cNlntdm8SnFTbJpL6-jBbZ-j9e4tylqvw0m2w1P2mIhSegqYdTC7JXMunpbBSc6-rDSkqXYxq7mgbas/s320/la%2520celula%2520maru.jpg)
Células procariontes o procariotas son la forma de vida más simple que se conoce, en cuanto a estructura y función.
Célula cuyo material genético ni se organiza en un núcleo bien definido ni se reparte durante la reproducción celular.
Los seres procariontes son siempre unicelulares y pertenecen al reino de los moneras, como las bacterias y las algas verde-azuladas.
La mitosis representa la forma de reproducción para los organismos unicelulares.
Existen organismos procariontes de muy variadas formas: hay organismos esféricos, con forma de bastón, con forma espiralada y con forma ovoide.
Aunque su forma externa sea diferente su composición interna es muy parecida. En general poseen una cubierta externa protectora llamada pared celular, bajo la cual se encuentra la membrana plasmática, que tiene por función intercambiar sustancias entre la célula y el medio que la rodea y delimitar, además, al citoplasma o citosol donde ocurren todos los procesos químicos que permiten el desarrollo y funcionamiento de la célula.